Esta es la pregunta que todo cultivador nobel se hace. ¿CUANDO COSECHAR A MARÍA? Bueno no es, una pregunta fácil de responder, y tampoco hay una respuesta concreta para todos, porque también tiene que ver el gusto de cada cultivador. Así que les daré algunos de los principales puntos a tener en cuenta a la hora de cortar nuestras maravillosas plantas ñ.ñ
En primer lugar hay que tener en cuenta que los cogollos durante su crecimiento generan una especie de glándulas llamadas Tricomas (la resina del hachís) que se fueron formando durante la fase de floración de la planta y de forma totalmente natural para defender sus semillas de los rayos ultravioletas del sol y repeler a los animales e insectos...
Existen 3 tipos de Tricomas en la marihuana:
1. Tricomas Glandulares
2. Tricomas Bulbosos
De estos tres tipos, los que mas nos interesan son los Tricomas Glandulares, aunque lo más importante es conocer su estadio de maduración y el color que reflejan en cada estado del proceso de floración y esto podemos comprobarlo por medio de una lupa de alta graduación o bien con microscopios de x30, x50, x80, x100.... Y así podremos guiarnos de la mejor manera posible para conocer el momento óptimo para cortar los cogollos.
como pueden ver en la imagen de abajo hay considerados 4 estados de maduración para los Tricomas contenidos en los cogollos de marihuana mas claro imposible!! je :)
TRICOMAS TRANSPARENTES: Son los que aparecen primero y nos indican que la plata está empezando a madurar. Y por primera vez nos preguntamos: ¿ CUANDO COSECHO? Aún no! Es demasiado temprano para cosechar.
TRICOMAS BLANCOS O LECHOSOS: Este estadio indica que se acerca el final de la maduración. Y una vez más nos asalta la duda: ¿CUANDO COSECHO? Es aquí donde algunos cultivadores más avanzados cortan algunas de sus variedades de marihuana más preciada que suelen ser de genética sativa dominantes (aunque también pueden ser indicas). Pero hay que tener en cuenta que en este punto el nivel de THC es más alto, y el nivel de CBD es casi cero. Así que si cortamos la marihuana en este punto, tanto indica como sativa tenderá a ser con efecto activo y de carácter eufórico.
TRICOMAS ÁMBAR: Se dice que el momento óptimo para cosechar o cortar la marihuana cuando empieza a ponerse ámbar (amarillentos). Cuando partes de las glándulas están ámbar, digamos entre el 20 y 50% y el resto blancas o lechosas siendo un porcentaje orientativo, será el momento idóneo para muchos cultivadores de cortar marihuana teniendo en cuenta que contra más ámbar estén las glándulas más narcóticas será la marihuana porque más rica será en CBD. Así que ¿CUANDO COSECHAR LA MARIHUANA? AHORA? Es imperativo seguir la corriente? Pues no, no lo ves. Es decisión y elección de cada cultivador de elegir el punto de corte de la marihuana Óptico según su efecto deseado, narcótico o eufórico.
TRICOMAS MARRONES: Es cuando decimos que una planta está pasada o demasiada madura y es en ese punto cuando el efecto de la planta suele ser muy (o demasiado) narcótico. Esto es debido a que cuando las glándulas están muy maduras en nivel de THC baja, y al mismo tiempo sube el nivel de CBD, por eso el efecto es mucho más narcótico de lo normal. Y es realmente recomendable cortar la marihuana en este punto? Realmente no, hay muy pocos cultivadores que corten la marihuana cuando los Tricomas están marrones
También existen otros métodos, que se han utilizado durante mucho tiempo con buenos resultados . La forma más extendida es guiarse por el color de los pelos visibles de los cogollos, y al tener el 80% o 90% de pelos marrones, cortar. Es un método de menor precisión que el comentario anteriormente porque unas veces puede estar poco madura y en otras pasadas de maduración, por eso les recomendamos que se armen con un microscopio para poder garantizar que el momento del corte es el ideal
Otros datos a tener en cuenta a la hora de saber cuando cortar la marihuana son los que nos facilitan cada uno de los bancos de semillas de marihuana. Normalmente todos los bancos de semillas nos dan una información orientativa de los días de floración de cada variedad. Eso si, dependerá de la estabilidad genética de cada una, para que estos datos sean más o menos fiables. Y también debemos tener en cuenta que un cultivo de exterior las condiciones climáticas pueden influir negativamente sobre la fecha de corte ya sea adelantando o retrasando la floración.
La información aquí descrita es meramente orientativa , cada cultivador deberá ajustar estos parámetros según el gusto y efecto que ande buscando. Pero aun así, no me ha quedado claro ¿CUANDO COSECHAR LA MARIHUANA?¿CUANDO CORTARLA? Mi consejo es que usen la experiencia y eso implica cultivar una misma genética varias veces y cortar la marihuana en diferentes estadios de maduración como los anteriormente descritos. Esto nos dará una idea bastante fiable sobre cual es el punto ideal de corte que preferimos cada uno de nosotros. SUERTE CULTIVETAS!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario